martes, 24 de septiembre de 2013

SUEÑOS PERDIDOS


Durante toda nuestra vida nos han hablado de la concepción que se tiene en nuestra sociedad de las personas mayores. Personas que merecen todo nuestro respeto por su fragilidad y sabiduría. Sin embargo en los últimos años, esta visión tan arraigada está cambiando, pasando de estar sacralizados a encontrarse en el último escalafón de nuestra sociedad. Esto se debe, en parte, a la globalización por la que todos estamos interconectados y se hace necesario el uso de  las nuevas tecnologías con las que están más familiarizadas las nuevas generaciones, quedando excluidos de este nuevo sistema mundial la mayoría de las personas mayores y parte de los adultos. Por lo tanto, creemos que es importante que se facilite el acceso a la educación tanto a las personas adultas como a este colectivo, el de las personas mayores, no sólo en el ámbito de las TICs, sino también en los ámbitos de educación formal y no formal.

Esta situación deja entrever que todo aquello con lo que habíamos crecido está lleno de contradicciones, ya que las personas mayores no tienen ese papel tan relevante en la sociedad occidental como antaño. Pensamos, pues, que debemos tomar cierto ejemplo de aquellas civilizaciones, en las que aún las podemos encontrar como figuras principales de su grupo. También decir que su concepto de sabiduría está más atribuido a sus experiencias vividas que a otros factores.

A lo largo de la historia, hemos podido observar que las personas mayores han hecho posible que podamos disfrutar y acceder con mayor facilidad a multitud de recursos y servicios que nos posibilitan mayor calidad de vida y una mejor educación. Actualmente, podemos disfrutar de ellos, aunque estas personas no hayan tenido las posibilidades.

Sin embargo, con las reformas y cambios producidos por nuestro gobierno actual, estamos en una etapa en la que estamos viendo que todos estos recursos y servicios están disminuyendo a pasos agigantados, y que será complicado volver a conseguir todo aquello que hemos perdido.

Por todo lo comentado, en este espacio queremos reflejar la situación de estos colectivos, su concepción en la sociedad, nuestras expectativas y reflexiones sobre el tema educativo, y realizarlo desde una visión más objetiva que podremos ir obteniendo a través de los artículos y referencias que trabajaremos en el trascurso de la asignatura, al conseguir una base sólida desde la que ofrecer nuestros argumentos.