domingo, 29 de diciembre de 2013

EPD 6: Aprendizaje de adultos y adultos mayores.

En la EPD número seis de la asignatura, tuvimos que realizar una reflexión sobre lo que creíamos que los adultos mayores pueden hacer en el ámbito de la educación. Tras ésto vimos una serie de videos ilustrativos acerca de la educación de adultos y fue entonces cuando dimos pasó a un debate por grupos sobre ésta realidad que nos contaban los vídeos. Una vez que terminamos todo lo anterior, cada grupo de trabajo realizó un dibujo para luego dar respuesta a una serie de preguntas.



Describe brevemente el tipo de formación al que podría aspirar.

Podemos decir que ésta señora, una vez que alcanzó su edad, decidió retomar o comenzar, según como se mire, sus estudios. Llegó a sus oídos la existencia de un programa llamado "El Aula de la Experiencia" a la que podía acceder a través de la Universidad. Por otro lado, estaría la prueba de acceso para la Universidad de mayores de cuarenta años, con una preparación previa para la superación de dicha prueba.
En otro sentido, existen numerosas actividades a las que podría optar fuera de la universidad como son los talleres de memoria o actividades que fomenten el desarrollo cognitivo, talleres de manualidades que fomenten la movilidad de los miembros o talleres de introducción en la informática y las nuevas tecnologías.

¿Cómo crees que será su actitud de estudiante?

Teniendo en cuenta que realiza las actividades descritas anteriormente por gusto y afán de aprender, creemos que ésta señora realiza las actividades de manera voluntaria y por el puro placer de hacerlo, por lo que una de las razones que la llevan internarse en el ámbito educativo a su edad son unas enormes ganas de superarse a sí misma. Será una alumna responsable que dará lo mejor de sí para aprender los conceptos que le serán necesarios para obtener una buena calificación, se esforzará al máximo para ello porque lleva dentro una gran motivación por aprender aquello que ha elegido.

Reflexión:

Muchas veces pensamos que una persona de edad avanzada no tiene la misma capacidad para memorizar o para enfrentarse a una carrera o un simple taller como los demás, pero lo cierto es que éstos prejuicios casi siempre nos juegan una mala pasada puesto que, como dice el dicho, "las apariencias engañan". Nos sorprendería el hecho de que quizá una persona con setenta años está igualmente capacitada para estudiar que una de veinte y que, en muchas ocasiones, se esfuerzan mucho más en dar lo mejor de sí mismos y sienten una mayor motivación por aquello que hacen. Lo cierto es que ya a esa edad se conocen tantas cosas de la vida que uno sabe exactamente qué es lo que le gusta y qué es lo que no, qué es lo que merece la pena hacer y qué es lo que no sirve absolutamente para nada.

Es curioso como al pensar en una figura adulta mayor que estudie, en la mayoría de las mente se dibuja el rostro de una mujer. Creemos que ésto puede deberse a que o bien la esperanza de vida de las mujeres es más alta y, por tanto, tiene más probabilidades de ponerse a estudiar con mayor edad. O bien porque la tasa de hombres que abandona los estudios es mayor que la de las mujeres y lo más probable es que sean las mujeres las que voluntariamente decidan introducirse en el ámbito educativo.

Creemos que la gente, cuando piensan en una persona mayor, lo que imaginan es a una persona con movilidad reducida y deterioro cognitivo que necesita de ayuda por no poder valerse por sí mima. En definitiva, una persona incapacitada para conseguir llevar una vida normalizada como el resto. Sin embargo, con esta clase nos hemos podido dar cuenta de que existe una gran variedad de comportamientos y actitudes dentro de este colectivo, por lo que cada persona es única y tiene unas capacidades diferenciadas del resto que pueden ser más aptas o menos aptas para la educación.

No hay comentarios:

Publicar un comentario